Husqvarna TC 125


Husqvarna tiene en la TC 125 la perfecta moto para dar los primeros pasos hacia el mundo del motocross. Como tal, hay que entender este modelo como una moto de perfil competitivo y/o recreacional muy marcado, hasta el punto de no estar homologada para su utilización por vía pública, quedando restringido su uso a circuitos o propiedades privadas. Tampoco parece ser un problema si tenemos en cuenta que esta moto es el paso natural para los pilotos más jóvenes que saltan desde la gama infantil de la marca.
Al final, se trata de una decisión lógica si tenemos en cuenta que la Husqvarna TC 125 tiene una potencia superior a la que ofrecen los modelos de 125 c.c. homologados bajo licencia A1 de moto o B de coche. Se trata de un propulsor monocilíndrico de 2 tiempos con un sistema de inyección Keihin y refrigeración por agua que ofrece hasta 40 CV de potencia.
Este propulsor tiene un carácter bastante agresivo, pero a la cuenta con una curva de potencia adecuada. Algo que se debe a su transmisión de seis velocidades con accionamiento hidráulico y embrague multidisco bañado en aceite.

La última actualización de la TC 125 permite que este modelo de moto de motocross de 125 de la filial de KTM cuente con un chasis renovado que ha sido aligerado.
Se trata de un cuadro de doble viga en acero al cromo-molibdeno que ha recibido nuevos soportes para el motor y también nuevos anclajes para el amortiguador trasero en su basculante de doble brazo de aluminio.
El conjunto da pie a un sistema de suspensiones formado por una horquilla invertida WP XACT delantera con barras de 48 mm. con un recorrido de 305 mm., capaz de absorber todo tipo de irregularidades. Tanto la horquilla invertida WP XACT como el amortiguador PDS con carga de gas trasero, en este caso con 293 mm. de recorrido, se pueden ajustar tanto por comprensión como por extensión.

Husqvarna ha dotado a este modelo con un sistema de frenado formado por un disco lobulado delantero de 260 mm. de diámetro y otro trasero, en este caso de 220 mm. El disco delantero queda mordido por una pinza Brembo de doble pistón, mientras que el trasero queda mordido por una pinza monopistón. El conjunto lo completan los neumáticos Dunlop Geomax MX34 con llanta de aluminio de 21 pulgadas delante y de 19 pulgadas detrás.
Con una parte ciclo con componentes de primer nivel y un espíritu recreacional, lo cierto es que el equipamiento pasa a un segundo plano y más allá de los elementos propios de una moto de competición se limita al sistema de arranque eléctrico.